GREMIAL WEB POR EL MERCOSUR…

Trabajadores del sector privado podrían tener licencia para estudiar: La comisión de Educación, Cultura y Culto, cuya presidencia se encuentra a cargo de la diputada Blanca Vargas de Caballero (ANR-Alto Paraná), analizó en su reunión de este miércoles, entre otros puntos, el proyecto de ley “De licencia por estudio para trabajadores de la actividad privada”.

Esta iniciativa, impulsada por la misma titular del referido órgano asesor, tiene como objetivo licenciar, por motivos de estudio, a los trabajadores del sector privado. Se trata de una autorización concedida al trabajador, para no asistir a su puesto de trabajo, a fin de ejercer su derecho a la educación, el cual procura promover, facilitar, fomentar y desarrollar las aptitudes, habilidades o grados de conocimientos de los trabajadores, con el fin de permitirles mejores oportunidades, condiciones de vida y de trabajo y a incrementar la productividad nacional, procurando la necesaria capacitación de los mismos en actividad privada.

“Este proyecto pretende que aquellos trabajadores que se encuentren cursando sus estudios, ya sea en el nivel inicial, secundario, educación bilingüe, permanente o terciarios, o universitarios, puedan contar con permisos o licencias cuando tengan exámenes o cursos de capacitación”, dijo la legisladora.

CONGRESO PY. SECC
CONGRESO PY. SECC

Aclaró, sin embargo, que el beneficio solo alcanzarán a aquellos que tengan la posibilidad de presentar, ya sea del instituto o universidad, sus comprobantes o constancias como estudiantes, caso contrario, no podrían contar con este derecho, explicó.

Aclaró que los permisos respectivos podrían ir desde tres a seis días, dependiendo de la carga horaria con que cuente el trabajador, anualmente.

“También estamos previendo algunas modificaciones para la aplicación de sanciones, a las empresas privadas, en casos de incumplimiento, porque en nuestro país todas las personas que sean estudiantes y quieran capacitarse, tienen el derecho de hacerlo”, recalcó.

Dijo que se está conversando con representantes del Ministerio del Trabajo, de modo a recabar sugerencias y aportes que puedan enriquecer el documento. “Con esto, se favorecería mucho a los trabajadores del sector privado, de modo a no impedir a que los mismos sigan cumpliendo con sus estudios”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *