M. MEONI: Busca impulsar la hidrovía PARANÁ-PARAGUAY
El ministro de Transporte, Mario Meoni, sostuvo que el Gobierno nacional y las administraciones provinciales están «trabajando para que la Hidrovía Paraná-Paraguay para que sea una red central para la logística y el desarrollo integral».
Luego de una reunión con los gobernadores de Santa Fe, Chaco, Formosa, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y el ministro de Innovación de Buenos Aires. Agregó que «en los próximos días estaremos trabajando en la primera reunión del Consejo Federal donde se va a discutir los ejes centrales del proyecto junto a cada sector que está vinculado a la Hidrovía, ya sean los trabajadores, los armadores, los astilleros, para poder lograr el desarrollo integral de nuestro país».
Se estima que la iniciativa sumada a una nueva ley de la María Mercante generará además puestos de trabajo y divisas para el país.
Durante el encuentro, que se realizó por videoconferencia, se diagramaron los ejes centrales para lograr reducir los costos logísticos priorizando el transporte multimodal e incluyendo la conexión de los puertos con el sistema ferroviario, potenciar la carga a través de embarcaciones con bandera nacional, y definir los lineamientos que serán tratados en la primera reunión del Consejo Federal de la Hidrovía.
Al respecto, Meoni afirmó; «Tuvimos una muy buena reunión de trabajo donde consensuamos una agenda para llevar adelante en las próximas reuniones, y necesitábamos tener la opinión de los gobernadores para seguir brindando fortaleza al proceso».

Enumeró las obras pensadas para el mejoramiento de la región y la planificación futura, recalcando que están «trabajando para que la Hidrovía sea una red central para la logística y el desarrollo integral de las provincias. Para eso, tenemos que recuperar el sistema fluvial y mejorar la estructura de nuestros puertos», remarcó.
«Vamos -dijo- a acompañar en Misiones el puerto de Posadas, colaborar en Chaco con el de Barranqueras, asistir a Corrientes con el nuevo puerto, trabajar en los de la provincia de Buenos Aires e interiorizarnos en la estructura que requieren los puertos públicos, pero también abordar el desarrollo del tren mesopotámico».
«Y en ese punto, avanzamos además en las obras del ferrocarril San Martín para conectar los puertos de Rosario con los puertos del Litoral. Tenemos la idea de desarrollo integral de la logística, conectando los ferrocarriles con el transporte marítimo-fluvial, que son los dos modos de carga que más retrasados están en la Argentina», concluyó.
Del encuentro con Meoni participaron: el jefe de Gabinete del Ministerio de Transporte, Abel De Manuele; los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti; de Chaco, Jorge Capitanich; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Formosa, Gildo Insfrán; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Misiones, Oscar Ahuad; y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa.