Faecys acordó una mejora salarial del 32% para los mercantiles

Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) acordó con las cámaras empresarias la paritaria anual (de abril 2021 a marzo 2022) con una mejora salarial del 32% y una cláusula de revisión en enero del año próximo, para discutir si existe alguna diferencia entre lo acordado y la inflación anual.

El acuerdo, cuya negociación encabezó el Secretario General, Armando Cavalieri, además establece un aporte extraordinario por trabajador de $300, para garantizar la cobertura médica en el marco de la emergencia sanitaria por COVID 19.

El acuerdo paritario entre la FAECyS y las cámaras empresarias CAC, CAME y UDECA, establece una recomposición de los salarios en cuatro tramos de 8% en mayo, y septiembre 2021, en enero (más la revisión inflacionaria) y en febrero 2022. A partir de marzo 2022 el salarios básicos de convenio será de $74.733, más los adicionales correspondientes.

Al respecto Cavalieri, destacó: “Una vez más, logramos defender el poder adquisitivo de nuestros afiliados con una nueva recomposición laboral que responde a la evolución de la inflación y las variables económicas que sufre el país. Gracias a las negociaciones que mantuvimos con las cámaras empresarias, pudimos aumentar más de $20 mil pesos nuestro salario básico y poner una cláusula de revisión, que permita seguir los incrementos de la inflación”.

Asimismo, «en un importante avance en la discusión de la forma de sostenimiento de nuestro sistema de salud, llevado a cabo por la CGT ante el Gobierno Nacional, en el que se planteó la insuficiencia del actual aporte y contribución con destino a las Obras Sociales (9%); la FAECyS logró, gracias a la comprensión de las cámaras empresarias, una contribución mensual extraordinaria a cargo de los empleadores con destino a OSECAC, equivalente a $300 pesos por trabajador, a fin de poder garantizar la cobertura médica del sistema solidario de salud», indicó el gremio mercantil.

En tal sentido, Cavalieri expresó: “Estamos atravesando una situación excepcional en materia sanitaria, y por eso pudimos ponernos de acuerdo con las cámaras para reforzar nuestro sistema de salud mediante un aporte solidario. Seguimos con el reclamo para que nuestros trabajadores puedan acceder rápidamente a la vacuna preventiva contra el COVID-19”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *