Presentan denuncia ante el Tribunal de Cuentas

La Diputada Provincial Anita Minder (UCR-JxC) presentó ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Misiones un pedido para que se inicien las actuaciones para determinar responsabilidades, mediante el juicio de responsabilidad administrativa que debe llevar adelante el Tribunal, en los casos de contrataciones contrarias a la ley, como las realizadas por el ex Ministro Morgenstern a la firma Tihuana SRL.

Como corolario de la denuncia penal presentada contra el ex Ministro de Deportes, Rafael Morgenstern, la Diputada Anita Minder realizó la presentación ante el Tribunal de Cuentas, órgano encargado de ejercer el control externo de legalidad de las cuentas y la fiscalización del cumplimiento de las leyes y reglamentos relativos a la utilización de los recursos financiero patrimoniales estatales en los actos dictados por la autoridad responsable de ello.

La presentación tiene como finalidad que el órgano de la Constitución encargado de velar por el correcto y transparente manejo de los fondos públicos por parte de los funcionarios provinciales y municipales, analice los hechos y actos administrativos puesto bajo la lupa con la denuncia y, de corresponder, formule los cargos y multas que correspondan, de conformidad con las facultades que le otorga la Ley Orgánica a los miembros del Tribunal de Cuentas, como manera de sancionar los actos administrativos contrarios a la ley y de formular los cargos que correspondan, para el caso en que se hayan ocasionado perjuicios al erario público.

Las contrataciones de Morgenstern con Tihuana S.R.L.

El entonces Ministro de Deportes había realizado una contratación directa que data del año 2016 y una licitación de septiembre del año pasado, en este último caso por 12.000 viandas para los Juegos Deportivos Misioneros, por la suma total de $ 6.500.000,00 a la empresa Tihuana SRL de la ciudad de Oberá, propiedad de su padre en la primera contratación y del propio Rafael Morgenstern, luego del fallecimiento de su padre, como heredero del mismo. Las contrataciones realizadas por el ex Ministro están expresamente prohibidas por la Ley I N° 70 de Ministerios.

La publicación en el Boletín Oficial del 14 de enero de este año, desató la investigación del caso, en tanto la contratación aprobada por el Decreto N° 1553 del año 2020, autorizaba la contratación con la firma Tihuana S.R.L., con domicilio en la ciudad de Oberá, por la provisión de 12.000 viandas para los participantes de los Juegos Misioneros 2020, que se realizaron de forma virtual, en los que los competidores, entrenadores y colaboradores no se moverían de sus localidades. De la investigación surgió la vinculación del Ministro con la empresa contratada, propiedad de su padre y luego del fallecimiento de éste, del propio ex ministro, como heredero.

En su presentación, Minder solicita al Tribunal de Cuentas, que se revisen las rendiciones de cuentas, que por ley ya debieron ser presentadas, y en caso de haber sido aprobadas, se revean, en función de los hechos denunciados. En ese sentido Minder señaló que “corresponde que se instruyan las actuaciones necesarias para determinar la responsabilidad administrativa y posibles daños al erario público del ex Ministro, y que se formulen los cargos y multas que correspondan, para que el Estado recupere lo que le corresponde, extendiéndose la responsabilidad a todo otro funcionario que por acción u omisión haya posibilitado las contrataciones llevadas adelante, en clara violación de la ley”, concluyó la legisladora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *