LA S.S.SALUD MODIFICÓ LA EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS

La Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud) modificó el procedimiento de presentación de propuestas de incorporaciones, nuevas indicaciones y/o exclusiones de los titulares de registro de tecnologías sanitarias -personas físicas o jurídicas- sujetas a reintegro por el Sistema Único de Reintegros (SUR).

Por la medida, reglada en la Resolución 153/2019 SSSalud que fue publicada el viernes 22 de febrero en el Boletín Oficial, los titulares de registro de tecnologías sanitarias podrán realizar las presentaciones entre el 1º y el 30 de septiembre de cada año, adjuntando formulario completo y una carta de presentación (ver Anexo).

La Gerencia de Gestión Estratégica de la SSSalud evaluará la información presentada a fin de elevar sus resultados a la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud (CONETEC). “Cabe destacar que esta situación no implicará la adecuación del Sistema Único de Reintegros al requerimiento formulado, quedando a criterio de la Superintendencia determinar la procedencia, oportunidad, mérito y conveniencia de realizar dicha adecuación”, aclaró el Organismo en un comunicado.

SUPERINTENDENCIA DE SEGURO DE SALUD
SUPERINTENDENCIA DE SEGURO DE SALUD

En este marco, la SSSalud “podrá exigir información y/o documentación que estime necesaria para realizar evaluaciones de calidad, ya que entre los objetivos del Sistema de Salud se encuentra el de garantizar el acceso a la provisión de tecnologías sanitarias de demostrada calidad, seguridad, eficacia y eficiencia para una adecuada asignación de prioridades y recursos en la cobertura de salud”, agrega el texto.

La evaluación de tecnologías sanitarias constituye un eje estratégico de las políticas de salud a fin de reducir desigualdades y garantizar la equidad.

Es una herramienta analítica eficaz que estima el valor y la contribución relativa de la aplicación de la tecnología a la mejora de la salud y mediante la cual se suministra información para apoyar el proceso de toma de decisiones de manera racional, transparente y con base científica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *